En una jornada marcada por el compromiso con la salud y la inclusión, la Oficina Municipal de Discapacidad de Loncoche, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, llevó a cabo un significativo Operativo Fonoaudiológico Comunitario, acercando atenciones especializadas de manera gratuita a vecinos y vecinas de la comuna.
👥 Un trabajo colaborativo por el bienestar de todos
La actividad, desarrollada el día de ayer, contó con la participación de profesionales y estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, quienes brindaron atenciones personalizadas, orientadas a la detección temprana, prevención y promoción de la salud auditiva y comunicacional. Esta alianza entre el municipio y el mundo académico permitió generar un espacio de aprendizaje mutuo y servicio directo a la comunidad.
🩺 Servicios ofrecidos durante el operativo
Durante la jornada, se realizaron diversas evaluaciones e intervenciones, entre ellas:
- 🔹 Audiometrías para detectar posibles alteraciones auditivas.
- 🔹 Evaluaciones de cognición y deglución, fundamentales para el diagnóstico de trastornos neurológicos y alimentarios.
- 🔹 Intervenciones en motricidad orofacial, orientadas a mejorar funciones como el habla, la masticación y la respiración.
- 🔹 Evaluaciones audiológicas para niños y niñas hasta 3 años, promoviendo el desarrollo comunicativo desde la primera infancia.
- 🔹 Lavado de oídos, como medida preventiva y de higiene auditiva.
💬 Un espacio de atención, educación y cercanía
El operativo fue recibido con entusiasmo por parte de la comunidad, que valoró la oportunidad de acceder a servicios especializados sin costo, en un ambiente cálido y profesional. Además de las atenciones, se entregó información educativa sobre el cuidado auditivo, el desarrollo del lenguaje y la importancia de consultar ante señales de alerta.
🌱 Compromiso con una salud más inclusiva y equitativa
La Municipalidad de Loncoche reafirma, a través de estas acciones, su compromiso con una salud comunitaria que sea accesible, preventiva y centrada en las personas. Actividades como esta permiten avanzar hacia una comuna más justa, donde cada vecino y vecina pueda ejercer su derecho a una atención digna y oportuna.
🤝🏻 Agradecimientos
La Oficina Municipal de Discapacidad agradece profundamente a la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, por su disposición, profesionalismo y vocación de servicio. Esta colaboración demuestra que, cuando se unen voluntades, se construyen puentes reales hacia el bienestar colectivo.




