El Día de Acción de Gracias, también llamado «Te Deum» Evangélico, equivalente al «Te Deum» Católico, se origina en 1975, en la Catedral Evangélica de Chile, conocida como «Jotabeche».
Este evento fue liderado por el Obispo Mamerto Mancilla Tapia, junto al Reverendo Javier Vázquez Valencia, Pastor de la catedral. Ambos materializaron el sueño del fundador Manuel Umaña Salinas, quien imaginó esta emblemática catedral como un espacio abierto para todos los Presidentes de Chile.
La celebración está marcada por un profundo sentimiento de gratitud, expresando agradecimiento a Dios por su bondad hacia su pueblo y pidiendo bendiciones para las autoridades nacionales y el futuro del país.
En 1997, el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, determinó que el «Te Deum Evangélico» fuera incluido como uno de los cuatro actos oficiales para la conmemoración de la Independencia Nacional en Chile.
Este año, en Loncoche, la ceremonia se realizó en el templo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, en el sector ultra estación sur, bajo la dirección del Pastor Pedro Campos, contando con la participación de la Confraternidad de Pastores, liderada por el Pastor José Troncoso y la colaboración de diversas denominaciones evangélicas locales.
Entre las autoridades presentes estuvieron el Senador José García Ruminot; el Diputado Henry Leal Bizama; el Alcalde Alexis Pineda Ruiz, varios concejales, la Superintendenta de Bomberos, Gladys Cerda Bonilla, y miembros del grupo Damas de Blanco y diversas autoridades del ámbito local.
La predicación estuvo a cargo del Pastor Rubén Santibáñez, de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal. Por su parte, el Pastor Marcelo Valdés, de la Iglesia Bíblica Bautista, dirigió una oración especial por la patria y las autoridades, mientras que el Pastor Elvis Ulloa, del Ministerio Bajo Su Sombra, ofreció una plegaria por las familias de Loncoche y su provisión.










