Con el firme compromiso de seguir fortaleciendo el vínculo entre el municipio y las comunidades indígenas de la comuna, el alcalde Alexis Pineda Ruiz encabezó una importante reunión con la Directiva de la Comunidad Indígena Ramón Briceño, acompañado por el Encargado de Caminos, el equipo de SECPLAN y la Encargada del Programa Indígena.
Este encuentro, realizado en el territorio de la comunidad, tuvo como eje central el análisis de las condiciones actuales de los caminos rurales y el seguimiento del proyecto de Agua Potable Rural (APR), dos temas prioritarios para el bienestar y desarrollo de las familias que habitan esta zona.
Durante la jornada se generó un diálogo franco y colaborativo, donde los representantes de la comunidad expusieron sus principales inquietudes respecto a la mantención de caminos, especialmente en sectores que presentan dificultades de acceso durante épocas de lluvia. En respuesta, el Encargado de Caminos presentó un diagnóstico actualizado y se comprometió a coordinar acciones concretas para mejorar la transitabilidad y seguridad vial en el sector.
Asimismo, se revisaron los avances del proyecto de Agua Potable Rural, una iniciativa largamente esperada por la comunidad, que permitirá garantizar el acceso a un recurso vital como el agua, mejorando la calidad de vida, la salud y las condiciones productivas de las familias beneficiadas. El equipo SECPLAN entregó detalles técnicos sobre el estado actual del proyecto, sus etapas de ejecución y los próximos pasos a seguir, reafirmando el compromiso municipal de acompañar y agilizar este proceso.
La Encargada del Programa Indígena destacó la importancia de reconocer y respetar la cosmovisión mapuche en cada intervención territorial, promoviendo el desarrollo con identidad, participación y pertinencia cultural.
El alcalde Alexis Pineda valoró profundamente la disposición de la comunidad para trabajar en conjunto y señaló que “estas reuniones son fundamentales para construir soluciones reales, desde el territorio y con las personas. Nuestro compromiso es avanzar en obras que dignifiquen la vida rural, reconociendo el aporte histórico y cultural de nuestras comunidades indígenas”.
Desde el Municipio de Loncoche reafirmamos que el diálogo permanente, la planificación participativa y el respeto por las comunidades originarias son pilares esenciales para construir una comuna más justa, conectada y con oportunidades para todos.
Seguimos avanzando, con identidad y colaboración, hacia un Loncoche donde cada comunidad cuenta y cada voz es escuchada.










