El pasado miércoles 05 de noviembre, el Programa Apoyo a la Crianza y Competencias Parentales desarrolló con gran éxito el seminario “Criar niños y niñas seguros y capaces”, una instancia formativa y participativa que convocó a toda la comunidad educativa del Colegio Santa Cruz, incluyendo docentes, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados.
👨👩👧👦 Un espacio para aprender, reflexionar y construir juntos
El seminario fue dictado por las profesionales del programa, Pamela Villanueva Díaz y Valentina Abara Marty, quienes compartieron herramientas prácticas y conceptos fundamentales sobre Parentalidad Positiva, promoviendo una crianza basada en el respeto, la contención emocional y el fortalecimiento de la autoestima infantil.
Durante la jornada, se abordaron temas como:
- La importancia de generar entornos seguros y afectivos para el desarrollo de niños y niñas.
- Estrategias para fomentar la autonomía, la confianza y la capacidad de resolución en los menores.
- El rol de la familia y la escuela como espacios complementarios en la formación integral.
- Elementos clave para fortalecer el vínculo entre adultos cuidadores y sus hijos/as.
🧠 Parentalidad positiva: una base para el bienestar infantil
Las expositoras destacaron que la parentalidad positiva no solo mejora la convivencia familiar, sino que también impacta directamente en el rendimiento escolar, la salud emocional y la capacidad de los niños y niñas para enfrentar desafíos cotidianos. “Criar con respeto y seguridad es sembrar futuro”, señalaron durante la presentación.
🤝 Agradecimientos y compromiso institucional
El Programa Apoyo a la Crianza agradeció profundamente el compromiso del Colegio Santa Cruz, que abrió sus puertas para esta actividad, y a la Oficina Local de la Niñez, por su constante apoyo en la promoción de espacios que acercan los servicios disponibles en la comuna al bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.
🌱 Hacia una comunidad más consciente y conectada
Este tipo de encuentros refuerzan el trabajo colaborativo entre instituciones, familias y profesionales, consolidando una red de apoyo que permite avanzar hacia una comuna más inclusiva, empática y comprometida con la infancia.









