Con una destacada convocatoria y un fuerte espíritu de colaboración, la Junta de Vigilancia de Ñuble fue anfitriona de un significativo Seminario Intersectorial de Seguridad Rural, instancia que reunió a diversas instituciones públicas y comunitarias con el objetivo de fortalecer estrategias conjuntas en materia de prevención, seguridad y resguardo del entorno rural.
🤝 Un espacio de articulación y compromiso territorial
Durante la jornada, se generaron valiosos espacios de diálogo y formación, donde se abordaron temáticas clave para el desarrollo seguro y sostenible de los sectores rurales. La actividad permitió compartir experiencias, identificar desafíos comunes y proyectar acciones coordinadas que respondan a las necesidades reales de las comunidades.
🔥 Uso responsable del fuego y control de armas: temas centrales del seminario
Uno de los momentos más relevantes fue la exposición de CONAF, que presentó una charla técnica sobre el uso responsable del fuego en contextos agrícolas, forestales y ganaderos, enfatizando la importancia de la prevención de incendios y el cumplimiento de la normativa vigente.
Por su parte, Carabineros de Chile, a través de su Oficina MICC (Modelo de Integración Carabineros-Comunidad) y la unidad OS11, abordaron aspectos fundamentales de la Ley de Control de Armas, entregando información actualizada sobre tenencia responsable, fiscalización y canales de denuncia, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la convivencia en el mundo rural.
🌾 Participación activa de juntas de vigilancia y apoyo municipal
El seminario contó con la participación de representantes de otras juntas de vigilancia rural, quienes compartieron sus experiencias, buenas prácticas y desafíos en materia de seguridad comunitaria. Este intercambio permitió enriquecer la mirada colectiva y consolidar redes de apoyo entre territorios.
Desde el ámbito municipal, se brindó un respaldo activo a través de la Delegación Municipal de Huiscapi, la Dirección de Seguridad Pública (DISEP) y la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), mediante su Oficina de Organizaciones Comunitarias, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo integral y la protección de nuestras comunidades rurales.
✨ Hacia una ruralidad más segura, organizada y resiliente
Este tipo de encuentros reflejan la importancia de la coordinación intersectorial y la participación ciudadana como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos de seguridad en el territorio. La Municipalidad de Loncoche valora y promueve estas instancias, convencida de que la prevención, la educación y el trabajo conjunto son claves para construir una ruralidad más segura, organizada y resiliente.









